Visto:
1) La necesidad de
establecer pautas de actuación para el profesional en Ciencias Económicas ante los requerimientos de
ciertos tipos de informes, otorgándole herramientas útiles para el mejor
cumplimiento de esa tarea
2)
La inexistencia hasta el momento de normas aplicables a este tipo de
situaciones que son cada vez más usuales en el ámbito profesional
3)
La conveniencia de brindar al usuario de esos informes, la confianza de
que la tarea realizada cumple con los requisitos de calidad en la actuación profesional
Considerando:
1) El asesoramiento de la Comisión de Ejercicio Profesional en
Contabilidad.
2) Los Pronunciamientos Nº. 15
y Nº. 16.
El Consejo Directivo del Colegio de Contadores, Economistas y
Administradores del Uruguay, resuelve aprobar la siguiente Guía.
1.- DEFINICIÓN DE INGRESOS PERSONALES.
Se trata de ingresos percibidos por las personas físicas
obtenidos en forma individual o societaria derivadas de actividades
comerciales, industriales, agropecuarias o de servicios, así como de rentas de capital.
Se establece que en esta
Guía se utilizará el término: INGRESO NETO = SUMAS LÍQUIDAS PROVENIENTES DE SU
ACTIVIDAD PERSONAL O DE SU PATRIMONIO.
Ingreso Neto se refiere pues
a todos aquellos recursos percibidos
por los individuos por el uso de riqueza, del trabajo humano o
cualquier otro motivo que incremente su patrimonio. En caso de ser proveniente
de formas societarias deberá ser igual a la cuota parte de su participación
social en los resultados.
2.- ÁMBITO DE
APLICACIÓN.
Esta norma se aplica para los ingresos obtenidos de empresas o actividades económicas sin registros formalmente confiables de acuerdo al pronunciamiento Nº 6 del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
En caso de ingresos
provenientes de empresas con registros confiables, llevados de acuerdo a las
normas de contabilidad, será de aplicación el pronunciamiento Nº 15 del Colegio
de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay, en lo pertinente.
Quedan expresamente
excluidos de esta guía los ingresos recibidos en relación de dependencia, los
cuales serán objeto de la certificación literal establecida en el
pronunciamiento N. 16 del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores
del Uruguay.
Se debe partir de la Declaración del titular de los ingresos y comprende los siguientes procedimientos tendientes a evaluar la razonabilidad de la documentación presentada:
a) Verificar la
procedencia de los ingresos, de costos y gastos asociados.
b) Constatar la
antigüedad de la actividad.
c) Establecer la
regularidad con que se obtienen los mismos.
d) Corroborar la
exactitud de las cifras.
4.- PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS DE ACTUACIÓN
Esta guía sugiere la
realización de las siguientes tareas:
1) revisión de los
cálculos matemáticos
2) compilación de
la información
3) emisión del
informe, el cual deberá contener por lo menos:
3.1. identificación
de la documentación demostrativa de los hechos
3.2. identificación
del solicitante
3.3. identificación
del destinatario
3.4. OPINIÓN DEL
PROFESIONAL
3.5. manifestación
de la relación del profesional actuante con la persona solicitante de la
certificación
3.6. firma del
Contador Público.
MODELO
El suscrito CONTADOR PUBLICO, afiliado a la Caja de Jubilaciones Profesionales con el Nº ...., emite el siguiente INFORME, de acuerdo a los lineamientos establecidos por la guía Nº 1 del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
1)
El Sr. xxxxxxxxxxx es titular
/integrante de la empresa xxxxxxx que gira en el ramo de xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx inscripta en el Registro Único de Contribuyentes de la
Dirección General Impositiva con el Nº 040016140019 y en la Dirección General de la Seguridad Social con el Nº
643.519, siendo contribuyente del impuesto .....................
2) La empresa sita en ........................inició sus actividades el 01 de ENERO de 1972, cerrando ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año.
3) Según las manifestaciones del Sr
...................,.percibió ingresos netos en el período iniciado el 1
de enero de 1998, durante el primer trimestre de 1998 por hasta la suma
de $ 000000 (pesos uruguayos cccccccccccccccccc) promedio mensual.
4) Habiendo
compulsado la documentación (especificar) se concluye la razonabilidad de sus
afirmaciones .
5) Otras rentas (especificar procedencia, monto, etc)
El suscrito Contador Público
deja constancia que el presente INFORME
no es extensivo
a la situación fiscal de la empresa, y que la vinculación con la misma
es de actuar como profesional independiente
A pedido de parte interesada y a los efectos de ser presentado ante fffffffffff y a sus efectos legales, se extiende el presente en la ciudad de vvvvvvvvvvvvv, a los bbbbbbbbbbbb días del mes de abril de 1998.